
QUELÓNIDOS:
Son especies de tortugas marinas, que solamente penetran en tierra para poner sus huevos en las playas. Las especies más notables son: la tortuga verde, de hasta 1,50 m y 500 kg de peso, vive en los mares templados. La zostera marina vive en las costas italianas. La tortuga boba come moluscos y peces, y vive en el mar del Norte.
PALEOMEDÚSICOS:
Son quelonios de África, América del Sur y Oceanía. La especie más importante es la tortuga arrau, que llega hasta la cordillera andina; sus huevos son comestibles.
QUELÍDIDOS:
Son fluviales y se caracterizan por no poder retirar completamente la cabeza al interior del armazón. Las especies principales son: la tortuga matamata, de Brasil y Guyana, y la tortuga de cuello largo, propia de Austraulia.
CARETOQUELÍDRIDOS:
Están reducidos a la especie insculpata, que habita Nueva Guinea.
TRICONOIDEOS:
Tienen el caparazón muy plano. Las especies más conocidas son: la tortuga de armazón blando, de EE.UU y México, y el trionix del Ganges, de la India, muy feroz.
RINCOCÉFALOS:
Este orden sólo incluye la especie tuatera o esfenodon, que habita en Nueva Zelanda. Al parecer es el ultimo resto de un grupo de protosaurios o reptiles primitivos. Es muy parecida al lagarto, con cabeza similar a la del camaléon. Se alimenta de pequeños animalillos y es de hábitos nocturnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario